Poco después, inició una asociación con el Instituto de Investigación Juvenil en la Universidad de Illinois, en Chicago y más recientemente, en el Instituto de la Familia en la Universidad Northwestern, obteniendo el cargo de profesor asociado en ambas instituciones.
Es el co-autor, junto a Michael Nichols, de Terapia Familiar: Conceptos y Métodos, el texto sobre terapia familiar más usado en los Estados Unidos.
El Dr. Schwartz desarrolló la Terapia de Sistemas de la Familia Interna como una respuesta a las descripciones de sus clientes sobre cómo tenían experiencias -muchas veces extremas- dentro de ellos mismos. Schwartz notó que cuando estas partes se sentían seguras y sus preocupaciones eran tratadas, las mismas eran menos disruptivas y accedían al sabio liderazgo de lo que el Dr. Schwartz llamó "el yo mismo".
En el desarrollo de la IFS, Schwartz reconoció que en una teoría sistémica familiar, las partes toman roles característicos que ayudan a definir el mundo interno de los clientes. El yo mismo coordinador, que encarna las cualidades de confianza, transparencia y compasión, actúa como el centro y a su alrededor, varias partes constelan. Debido a que la IFS localiza la fuente de curación dentro del mismo cliente, el terapeuta es libre de concentrarse en guiar al cliente a acceder a su yo mismo y aprovechar su propia sabiduría.
Este enfoque hace que la IFS sea una estructura optimista que no busca patologizar, dentro de la cual se puede practicar la psicoterapia. Además, ofrece un entendimiento alternativo del funcionamiento psíquico y su curación, que permite el uso de nuevas técnicas para aliviar el sufrimiento y los síntomas de los clientes.